Nombre u obra homónima: Lorenzo De Zamora
Lugar de nacimiento: Ocaña
Otros nombres: Padre Lorenzo, Laurencio de Zamora
Geografia vital: Santa María de Huerta, Alcalá de Henares, Poblet, Santes Creus
Año de nacimiento: 1554
Año de fallecimiento: 1614
Lengua de escritura: español - latín -
Género literario: a:3:{i:0;s:6:"Épica";i:1;s:20:"Literatura religiosa";i:2;s:20:"Oratoria y discursos";}
Movimiento literario: a:1:{i:0;s:12:"Renacimiento";}
Relaciones literarias y personales: Luis de Estrada. Juan Álvaro. Pedro de Lorca
Temática: a:3:{i:0;s:18:"Doctrina religiosa";i:1;s:6:"Guerra";i:2;s:14:"Moral y ética";}
Investigadores responsables: Nieto Ibañez, Jesús M. -
por Jesús M. Nieto Ibáñez
Biografía
Los datos que se conocen de la vida de Fray Lorenzo de Zamora son muy reducidos: nace en Ocaña en la primera mitad del siglo XVI y muere en Alcalá en 1614. No conocemos la fecha exacta del nacimiento, pero, como al fallecer contaba con aproximadamente sesenta años, podemos establecer en torno a 1554 ese momento. El primer dato preciso que tenemos de su vida es su investidura en la orden del Císter en el Monasterio de Santa María la Real de Huerta, en Soria, en 1581 (Esteban). El hábito lo recibe de manos del ilustre humanista Luis de Estrada, que va a ser uno de sus maestros en su andadura por las humanas letras.
Junto al monasterio de Santa Mª de Huerta y la orden del Císter el otro manantial del que bebe Lorenzo de Zamora es la Universidad de Alcalá, que representa uno de los momentos de mayor esplendor de nuestro humanismo (De Pascual). En este foco es donde se desarrolla su formación teológica y humanística, en concreto el Colegio de San Bernardo de la orden cisterciense, por el que ya había pasado el humanista Cipriano de la Huerga y del que él mismo sería más tarde maestro de Teología. Baltasar de Céspedes añade el dato de que fue Graduado en Sagrada Teología por la Universidad de Sigüenza.
En 1605 se convierte en al abad número treinta y tres del Santa María de Huerta. Tras dejar el cargo es elegido en 1608 visitador general de la Congregación de Castilla. En 1610 el rey Felipe III le encarga la visita a dos monasterios catalanes de la Orden del Císter, Poblet y Santes Creus. La visita no estuvo exenta de numerosos problemas e impedimentos. Finalmente, gracias a las gestiones del embajador en Roma, el Conde Castro, que consigue que Paulo V (1605-1621) apruebe a los visitadores, Lorenzo de Zamora y Juan Álvaro son recibidos en Poblet el 26 de octubre y poco después en Santes Creus. Gracias a esta labor en 1610 fue nombrado definidor (Ferrando).
En 1611 de nuevo se le propuso ser abad de Huerta, pero no aceptó el cargo, debido a que aún tenía asuntos pendientes en los monasterios catalanes o por las ocupaciones de sus viajes por esas tierras. Su lugar lo ocupó Vicente Guevara.
También, a su regreso a Alcalá, recibió la oferta de la cátedra de Sagrada Escritura, pero se vio obligado a desistir por su salud. Muere en 1614 post longas febrium et articularis morbis agritudes. Fue enterrado en la iglesia del Colegio de San Bernardo de Alcalá junto a su amigo Pedro de Lorca, muerto dos años antes.
Producción literaria
Además del largo poema épico, conocido con el nombre abreviado de La Saguntina, Primera parte de la historia de Sagunto, Numancia y Cartago, que publica en 1589, el resto de sus escritos son fundamentalmente teológicos (López 2006 y 2008). En ese largo poema, dentro de la conocida épica del Siglo de Oro, con sus 11.176 endecasílabos, divididos en diecinueve cantos en octavas reales, combina la historia y la ficción sobre los acontecimientos de esta ciudad durante la Segunda Guerra Púnica, siguiendo el modelo de la Jerusalem libertada de Torcuato Tasso, con un uso abundante de fuentes y personajes del mundo grecolatino. El canto XIX acaba in medias res y no se llega a cumplir la promesa de una segunda parte del poema (Rodríguez y Martín).
Los Discursos sobre los misterios que en la Cuaresma se celebran constituyen una obra de oratoria sacra, tan típica del Barroco, en la que glosa sermones sobre el ciclo litúrgico de la Cuaresma, Pasión y Resurrección, con una finalidad didáctica y pastoral. En el prólogo de esta obra se dice que es como una parte de la Monarquía mística. Lorenzo de Zamora afirma que el libro de la Monarquía, que publicó el año anterior (1606), ha tenido muy buena acogida. Sin embargo, ha interrumpido esa magna obra porque personas importantes se lo han pedido y ha escrito estos discursos en un estilo parecido, “que casi puede ser parte suya.”
Importante es también el escrito religioso, publicado en Alcalá en 1609 y 1614, De la huida a Egipto de nuestra Señora (López 2007). A pesar de que en cierto sentido la forma de desarrollar el tema de la huida a Egipto es propiamente barroca, centrada en la función cristianizadora, obsesionada con la sombra del pecado y de la culpa, el modo de afrontarlo hunde sus raíces en la corriente humanística. Son múltiples las alusiones a los autores grecolatinos como fuentes de conocimiento y comprensión de temas cristianos. La obra puede enmarcarse dentro de los numerosos y populares sermonarios de la época, pero contando con un grado inusual de erudición clásica. Lorenzo de Zamora dedica los primeros capítulos al análisis de las diferentes profecías que sobre esta huida aparecen en la literatura cristiana. En la segunda parte se detallan los acontecimientos de la huida y en la tercera se reconstruye lo que pudo ser el viaje de Judea al delta egipcio. Aquí es donde se hace uso de un amplio repertorio de fuentes clásicas, patrísticas y de viajeros de la época. La conclusión es que la verdadera huida es la del pecado. El milagro de la inclinación de la palmera sirve de introducción al tema que dará fin la obra: el análisis de por qué Jesús quiso huir de la muerte de niño y no lo hizo en su muerte en la cruz. Además de las bíblicas, son las fuentes patrísticas y clásicas las que aderezan todo el sermonario de Lorenzo de Zamora. Junto a autores habituales, como Filón de Alejandría o Flavio Josefo, se cuenta con la presencia de Platón, Plutarco, Horacio o Diógenes Laercio, por ejemplo
Además, Nicolás Antonio y Baltasar Céspedes mencionan un Santoral en tres tomos (Barcelona 1610 y Madrid 1612), que actualmente no está localizado. Asimismo, reseñan también el texto manuscrito In Cantica Canticorum explanatio, que no llegó a concluir, dado que le sorprendió la enfermedad y la muerte. Esteban, basándose en la afirmación de fray Basilio Mendoza, refiere unos Commentaria in Psalmis 47 y 86 manuscritos, que, sin embargo, aparecen publicados en la tercera parte de la Monarquía mística. Finalmente, Manrique reseña el Sermón practicado en las honras del P. Lorca, dedicado a su amigo y General reformador de la Orden y que comenzaba, Eminebat super omnem populum ab humero et sursum.
Por otra parte, se conservan dos cartas, una “A Claudio Aquaviva”, fechada en el Monasterio de Huerta el 23 de octubre de 1605, a propósito del envío de la carta de Luis de Estrada a los padres de Simancas sobre san Ignacio de Loyola. La segunda, “Carta del docto y reverendo padre maestro fray Lorenzo de Zamora de la Orden de san Bernardo”, se incluye en la obra de Alonso de Ledesma, Juegos de Nochebuena moralizados a la vida de Cristo, martirio de santos y reformación de costumbres (Madrid 1611).
Su obra más importante es Monarquía mística de la Iglesia cristiana, hecha de jeroglíficos, sacados de las humanas y divinas letras, compuesta de siete u ocho partes publicadas entre 1589 y 1616. El plan general de la obra, tal y como aparece en los prólogos, constaba de siete partes, si bien este plan solo se siguió en los tres primeros volúmenes, pues del cuarto no conservamos ningún ejemplar, y a partir del quinto hay errores de numeración, falta el sexto y, en cambio, hay dos volúmenes del octavo. Veamos el programa del contenido enciclopédico de esta magna obra: Primera parte, Trata De la cabeza invisible de la Iglesia, de la visible y sus perfecciones; Segunda parte, De la composición del cuerpo místico de la Iglesia. Del conocimiento propio. De la caída del primer hombre, de los misterios de la humana naturaleza y de los efectos del pecado, o De la miserable ruina de la naturaleza humana, y de los daños en que por el pecado incurrimos, y bienes que perdimos; Tercera parte, De las alabanzas y prerrogativas de Nuestra Señora; Cuarta Parte, De los medios que dio Dios a su Iglesia para su conservación y del uso de los Sacramentos o De los medios que dejó Dios para la conservación de su armonía, con todas las cosas que a las materias de Sacramentos se refieren; Quinta parte, De sus estados, oficio, dignidad, excelencia y obligaciones; Sexta parte, De la armonía del cuerpo místico de la Iglesia; Séptima parte, De las personas ilustres de la Iglesia, esto es, Apóstoles, Mártires, Confesores y Vírgenes, que por todo el año celebra, con la explicación de los Evangelios que se dicen en sus fiestas o De las personas eminentes que en ella ha habido, Apóstoles, Mártires, Confesores y Vírgenes que por el discurso del año nuestra Madre la Iglesia celebra dejando a este propósito los Evangelios que se cantarán en sus días; Octava parte, De las armas defensivas y ofensivas que dejó Cristo a su Iglesia.
Ya en la edición de 1604 la Monarquía mística añade el discurso titulado, Apología contra los que reprehenden el uso de las humanas letras en los sermones y comentarios de la Santa Escritura, que no guarda relación con el plan inicial de la obra y con el que hace apología del empleo de los autores clásicos en su exégesis de la Sagrada Escritura (Fuente Fernández). El propósito de la adición de este discurso era defenderse de las críticas y del rechazo de algunos sectores del clero por su mezcla de las letras humanas y divinas en la exégesis y predicación. En esta apología Lorenzo de Zamora muestra una admiración por la cultura clásica, a la que quiere hacer compatible con la doctrina cristiana, sin renunciar a conceder el primer puesto obviamente a la Sagrada Escritura.
Esta Apología consta de treinta y ocho capítulos estructurados en tres partes, en los que valora los pros y los contras del uso de los clásicos en la exégesis, desembocando en cinco reglas que deberán regular el uso de las letras humanas.
Tradición textual
La obra de Lorenzo de Zamora no se ha vuelto a reeditar desde el siglo XVI y XVII, salvo dos excepciones, una en el XVII y otra en el XX (López 2006 y 2008). El P. Roberto Muñiz publica en Burgos en 1794 la Apología contra los que reprehenden el uso de las humanas letras en los sermones y comentarios de la Santa Escritura de Lorenzo de Zamora junto con la Carta y Discurso del Maestro Fr. Luis de Estrada sobre la aprobación de la Biblia Regia y sus versiones; y juicio de la que hizo del Nuevo Testamento de Benito Arias Montano. La única edición moderna que existe del autor es la de Rodríguez y Martín (1988) La Saguntina o Primera parte de la historia de Sagunto, Numancia y Cartago, publicada en Sagunto.
De forma manuscrita se conserva aún la carta “A Claudio Aquaviva”, fechada en el Monasterio de Huerta el 23 de octubre de 1605, y también hay que mencionar los In Cantica Canticorum explanatio Commentaria in Psalmis 47 y 86 y Eminebat super omnem populum ab humero et sursum, sobre los que hay referencias, pero cuyos manuscritos no se han localizado.
Recepción socio-literaria
La divulgación rápida y repetida de ediciones de sus obras es algo que destacan los historiadores cistercienses y que testimonia la fama de que gozaba el autor. Sin lugar a dudas es la Monarquía mística la obra que más trascendencia e influencia ha tenido de la producción del autor. Entre 1589 y 1629 se suceden numerosas ediciones y reimpresiones de sus diversas partes De la tercera parte hay una traducción italiana de Pietro Foscari, Mariale ouvero discorsi di Maria (Venecia 1637), y también de la octava (Venecia 1619) en dos volúmenes, Monarchia mistica della Chiesa. De esta parte octava existe también una versión francesa (París, 1609).
No obstante, también existen versiones italianas de Discursos sobre los misterios que en la Cuaresma se celebran (Venecia 1623) y de la Huída a Egipto de Nuestra Señora (Venecia 1613).
Asimismo, en 1626 Juan Lerín García, predicador y vicario del arzobispo de Aubrun, publica en París (en casa de Beltrán Martín) la obra El bien y el mal de las ciencias humanas, que constituye un plagio consciente y total de la Apología por las letras humanas de Lorenzo de Zamora con el mismo objeto de defensa y de justificación de la erudición clásica en la exégesis bíblica, lo que apunta a la existencia de una corriente de pensamiento contraria a esta práctica (Nieto).
Recepción crítica
La bibliografía se ha centrado fundamentalmente en su actividad como cisterciense en el monasterio de Santa María de Huerta (Muñiz, Esteban o Ferrando), sin prestar apenas atención a su producción literaria. La edición de Rodríguez y Martín de la Saguntina de 1988 es el primer testimonio de un estudio literario de la producción épica del autor en este caso.
En las últimas décadas se ha empezado a estudiar su magna obra Monarquía mística con el propósito de hacer una edición moderna e insertar la obra en la tradición patrística y en la práctica de la exégesis bíblica de la época. Los estudios de R. López sobre la biografía y su bibliografía son fundamentales para conocer al autor. Dentro de la Monarquía mística es su discurso inicial, la Apología, el que más atención ha recibido por parte de estos últimos estudios, como es el caso de Fuente Fernández o Nieto Ibáñez, por su relación con la Tradición Clásica en el Humanismo. Lorenzo de Zamora defiende la formación de los autores cristianos mediante el estudio de los clásicos y el aprendizaje del aprovechamiento que de ellos se puede sacar. El denominado Humanismo Cristiano, al que pertenece nuestro autor, se apoya en el conocimiento de las lenguas y autores clásicos para comprender de forma más completa las Sagradas Escrituras.
Bibliografía citada
Cordón, Constantino, Cronología de los abades de Huerta, varones insignes en dignidad y de dicho Monasterio, y vida de los obispos sus hijos, Monasterio de Huerta, 1750.
De Pascual, Francisco Rafael, «Respuesta del císter al Humanismo español del siglo XVI», en Cipriano de la Huerga. Obras completas. IX, León, Universidad de León, 1996, pp. 287-400.
Esteban, Luis, «Los escritores hortenses», Cistercium, 83 (1963), pp. 264-302.
Esteban, Luis, «Venerable Fray Luis de Estrada, monje, abad y maestro espiritual del Renacimiento español», en L. Esteban (ed.), III Centenario de Fray Luis de Estrada, Santa María de Huerta, 1963, pp. 15-118.
Ferrando, Lorenzo, «Actuación de Lorenzo de Zamora en los monasterios del Císter de Cataluña», Cistercium, 14 (1962), pp. 317-321.
Fuente Fernández, Francisco Javier, «Apología por las letras humanas (1604), de Lorenzo de Zamora», en F. R. de Pascual (ed.), Humanismo y Císter. Actas del I Congreso Nacional de Humanistas españoles, León, Universidad de León, 1996, pp. 263-276.
López, Raúl, «Lorenzo de Zamora: nuevos datos para el primer inventario completo de sus obras y escritos», en M. Martín y G. Santana (eds.), El Humanismo español, su proyección en América y Canarias en la época del Humanismo, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2006, pp. 69-93.
López, Raúl, Libro de La huida a Egipto de la Virgen de Lorenzo de Zamora. Estudio y edición crítica, Memoria de Licenciatura inédita, León, 2007.
López, Raúl, «Lorenzo de Zamora. Documentos para una bibliografía», en J. M. Nieto y R, Manchón (eds.), El Humanismo español entre el viejo mundo y el nuevo, Jaén-León, Universidad de Jaén y Universidad de León, 2008, pp. 161-173.
Muñiz, Roberto, Biblioteca cisterciense española, Burgos, Don Joseph Navas, 1793.
Nieto Ibáñez, Jesús Mª., «Plutarco cristianizado: testimonio de la naturaleza divina en el humanista Lorenzo de Zamora”, en M. Sanz Morales, R. González Delgado, M. Librán Moreno & J. Ureña Bracero (eds.), La (inter)textualidad en Plutarco. Cáceres-Coimbra, Ediciones Clásicas, 2017, pp. 263-271.
Nieto Ibáñez, Jesús Mª., «La censura de la poesía en el Humanismo cristiano: la Apología del cisterciense Lorenzo de Zamora”, Romanische Forschungen, 129 (2017), 45-56.
Nieto Ibáñez, Jesús Mª, «Juan Lerín García vs Lorenzo de Zamora: el plagio de una poética didáctica y moral en el ocaso del Humanismo cristiano”, Criticón, 133 (2018), pp. 145-160.
Rodríguez, Evangelina y Martín, José, La Saguntina o Primera parte de la historia de Sagunto, Numancia y Cartago, edición crítica, introducción y notas, Sagunto, Caja de Ahorros de Sagunto, 1998.
Enlaces
- Discvrsos sobre los Mysterios qve en la qvaresma se celebran [Texto impreso] / compvesto por el P. Fr. Lorenço Zamora… Lisboa 1604. En línea en BNE.
- Primera parte de la Historia de Sagunto, Numancia y Cartago [Texto impreso] / compuesta por Lorencio de Zamora … Madrid 1607. En línea en BNE.
- Monarquia Mistica de la Iglesia [Texto impreso]: hecha de hieroglificos sacados de humanas y diuinas letras en que se trata de la composicion del cuerpo mistico de la Iglesia / compuesta por el padre Fr. Lorenço de Zamora … ; tratase en esta segunda parte, Del conocimiento propio, De la cayda del primer hombre, De las miserias de la humana naturaleza, y de los efectos del pecado … , Alcalá de Henares 1603. En línea en BNE.
- Septima parte de la Monarchia mystica de la Iglesia hecha de geroglificos sacados de humanas y diuinas letras [Texto impreso] :tratase de las personas eminentes que en la Iglesia ha auido martyres, doctores, fundadores de religiones y virgenes / compuesta por … Fray Lorenço de Zamora, visitador general de la Orden de nuestro Padre San Bernardo … ; tomo segundo , Madrid 1609. En línea en BNE.
Responsable: Nieto Ibáñez, Jesús.
El Dr. Jesús María Nieto Ibáñez es Catedrático de Griego de la Universidad de León y miembro de LETRA, grupo de investigación de la Universidad de León, reconocido por la Junta de Castilla y León.
Revisión: Grupo de investigación LETRA.
Cómo citar y DOI del artículo:
Nieto Ibáñez, Jesús María, «Lorenzo de Zamora»», Diccionario de autores literarios de Castilla y León (en línea), dir. y ed. María Luzdivina Cuesta Torre, coord. Grupo de investigación LETRA, León, Universidad de León, junio 2019. En línea en < https://letra.unileon.es/ >. DOI: https://doi.org/10.18002/dalcyl/v0i10
Editado en León por © Grupo de investigación LETRA, Universidad de León. ISSN 2695-3846.
Derechos de autor según Licencia Creative Commons.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.