Nombre u obra homónima: Juan Martínez Villergas
Lugar de nacimiento: Gomeznarro (Valladolid)
Otros nombres:
Geografia vital: Gomeznarro (Valladolid); Madrid; Zamora; Torrelaguna (Madrid); Valladolid; Gomeznarro (Valladolid); Medina del Campo (Valladolid); Madrid, La Granja (Segovia); París (Francia), Auteil (Francia); Madrid; Newcastle (Inglaterra); Port-au-Prince (Haití); La Habana (Cuba); México (México); La Habana (Cuba); Madrid; París (Francia); La Habana (Cuba); Londres (Inglaterra); París (Francia); Biarritz (Francia); San Sebastián; Zamora; Salamanca; Madrid; Zamora; París (Francia); Liverpool (Inglaterra); Nueva York (Estados Unidos de América); La Habana (Cuba); Madrid; La Habana (Cuba); Santander; San Sebastián; Zamora; Madrid; Zamora; La Habana (Cuba); Buenos Aires (Argentina); Montevideo (Uruguay); Valparaíso (Chile); Santiago de Chile (Chile); Lima (Perú); Huacho (Perú); La Habana (Cuba); Madrid; La Habana (Cuba); Zamora.
Año de nacimiento: 1817
Año de fallecimiento: 1894
Lengua de escritura: español -
Género literario: a:8:{i:0;s:20:"Artículos de prensa";i:1;s:18:"Crítica literaria";i:2;s:16:"Libros de viajes";i:3;s:15:"Narrativa breve";i:4;s:17:"Narrativa extensa";i:5;s:15:"Poesía lírica";i:6;s:17:"Poesía satírica";i:7;s:12:"Teatro breve";}
Movimiento literario: a:1:{i:0;s:12:"Romanticismo";}
Relaciones literarias y personales: Wenceslao Ayguals de Izco, José Zorrilla, Vicente Barrantes, Juan López Peñalver, Ventura de la Vega, Francisco Luis de Retes, Víctor Patricio Landaluce, Manuel Bretón de los Herreros, Antonio Gil y Zárate, Domingo Faustino Sarmiento, Eduardo Asquerino, Mariano Urrabieta, Antonio Ribot y Fontseré, Gregorio Romero Larrañaga, Miguel Agustín Príncipe, Florentino Sanz, Pedro Calvo Asensio, Ignacio Boix, Ramón Mesonero Romanos, Miguel de los Santos Álvarez, Luis Ribera, Manuel del Palacio, Miguel Ramos Carrión, Rispa y Perpiñá, Manuel A. Fuentes, Julio Jaimes, Eloy P. Buxó, Ricardo Palma, Benito Neto, Miguel A. de la Lama, Aniceto Villarán, María del Pilar Sinúes y Gaspar Núñez de Arce.
Temática: a:8:{i:0;s:15:"Autobiográfica";i:1;s:15:"Crítica social";i:2;s:17:"De circunstancias";i:3;s:14:"Moral y ética";i:4;s:9:"Política";i:5;s:20:"Reflexión literaria";i:6;s:7:"Sátira";i:7;s:6:"Viajes";}
Investigadores responsables: Gutiérrez Sebastián, Raquel -
por Raquel Gutiérrez Sebastián
Biografía
Juan Martínez Villergas nació en Gomeznarro (Valladolid) el 8 de marzo de 1817 y murió en Zamora el 8 de mayo de 1894. Fue un periodista, político y escritor (poeta satírico, autor teatral y crítico literario) que destacó por sus mordaces producciones poéticas satíricas y por su incesante labor como periodista y creador de periódicos en España e Hispanoamérica. Tras su infancia en el pequeño pueblo vallisoletano de Gomeznarro en el que estudió sus primeras letras, aprovechando la posibilidad de instalarse con su tío materno Jerónimo Villergas en Madrid, donde este trabajaba como segundo jefe de la Contaduría, se trasladó a la capital de España hacia 1834 y se colocó de meritorio en la Contaduría de rentas. Pronto se alistó como miliciano nacional para perseguir a los facciosos carlistas, pero ni en una ni en otra de esas ocupaciones tuvo fortuna (Alonso Cortés, 1910). Sí fue perseverante en la política activa, en la defensa de las ideas republicanas y en el trabajo en la prensa. Entre sus primeras empresas periodísticas está, en 1841, la fundación de la empresa editorial La Sociedad Literaria de Madrid, que emprendió con Wenceslao Ayguals de Izco (Álvarez Barrientos, 1995). En esos años madrileños alterna la escritura de obras dramáticas, la poesía satírica y las colaboraciones frecuentísimas en prensa.
En 1840, durante la Regencia de Espartero publica dos violentos poemarios de versos satíricos contra Espartero y María Cristina, titulados El baile de las Brujas (1843), texto feroz por su censura del absolutismo y las guerras, y El Baile de la piñata (1843), en el que formula una acidísima crítica a los moderados y un escarnio verbal a Prim. Estas dos obras produjeron una agitación grande en los ambientes políticos, y el gobierno denunció los ejemplares y los sacó de la circulación. El escritor huyó a su pueblo, desde donde siguió colaborando en La Risa con el envío de artículos, bajo el título de “Costumbres rusas”, en los que en realidad hablaba sobre la vida en su aldea. Al poco tiempo, Villergas volvió a Madrid y continuó probando fortuna en el cultivo de todos los géneros literarios y no dejó de emplear su ingenio en la prensa satírica, trabajando como redactor o dirigiendo diversas cabeceras periodísticas. La acidez de sus textos le llevó a la cárcel a la llegada de Narváez al poder. Para ser liberado tuvo que arrepentirse y retractarse de las virulentas críticas que había hecho contra este general, pero su salida de prisión lo dejó en una situación bastante expuesta. Sus correligionarios lo acusaban de haberse vendido al poder, mientras que sus enemigos lo vigilaban (Alonso Cortés, 1910). Es entonces cuando decidió marchar a París con su esposa, la zamorana Inocencia Fernández, con la que había contraído nupcias en 1850, y con su familia, y a su llegada, en 1852, comenzó Villergas su colaboración en El Eco de Ambos Mundos, que publicaba Ignacio Boix, y al año siguiente se le encomendó dirigir la sección ilustrada que inauguraba entonces El Correo de ultramar (Gutiérrez Sebastián, 2017) De nuevo en la Península, funda el periódico político El Látigo, pero pronto emprende nuevo viaje como cónsul a Newcastle (1855-56) y después llega a La Habana y crea La Charanga. Periódico literario, joco-serio y casi sentimental, muy pródigo de bromas, pero no pesadas, y de cuentos, pero no de chismes, muy abundante de sátiras, caricaturas y otras cosas capaces de arrancar lágrimas a una vidriera (Habana, 1857-1858). En el año 1858 realiza un viaje desde Cuba a Méjico, que narrará en su opúsculo Viaje al país de Motezuma, y funda en la capital mexicana el periódico Don Junípero. Periódico Nigromántico, Agridulce y Joco-serio, al nivel de las circunstancias, del que solamente se publicará un número, ya que el periódico será censurado y su autor expulsado del país. Unos meses más tarde, ya en La Habana de nuevo, en 1859 funda el periódico El Moro Muza que será una empresa periodística de inusitada duración, pues se publicará durante cuatro temporadas: 1859-61, 1862-64, 1869-71 y 1874. En él colaboró con el excepcional dibujante Víctor Patricio Landaluce. A lo largo de los años, El Moro Muza fue cambiando. Este periódico, que había comenzado con un talante cultural, derivó pronto, y especialmente a partir de su tercera entrega, en un periódico político en el que Villergas repartía sus críticas entre el partido republicano y los pro-independentistas cubanos (Wright, 2007). A lo largo de esos años, desde 1857, fecha de su primer viaje a La Habana hasta 1889, tres serán las principales ocupaciones de Martínez Villergas: los viajes, la escritura en la prensa periódica y la publicación de unos cincuenta libros de diversos géneros y siempre la política. Finalmente, cansado de sus fracasos periodísticos y políticos, decidió regresar a España y retirarse a Zamora en julio de 1889, donde, aunque enfermo, llevó una vida tranquila y continuó cultivando la literatura y el periodismo hasta su muerte, el 8 de mayo de 1894.
Producción literaria
Su obra literaria, al margen de la ingente cantidad de artículos en la prensa, que no se referencian en este repertorio bibliográfico, se inicia en 1842 y el último volumen que aparece publicado en vida del autor es de 1885 y es un tomo de Poesías escogidas publicadas en La Habana.
Martínez Villergas pertenece al movimiento romántico, pero su particular vocación satírica, de innegable huella quevedesca, y la dedicación al tema político dotan a su producción literaria de una especial naturaleza y le hacen censurar de igual modo los ideales neoclásicos que los postulados románticos. En los inicios de su carrera fue decisiva su amistad con Ayguals de Izco, pero, en general, las despiadadas sátiras a escritores de su época le valieron la reprobación de muchos autores. Fue proverbial su enemistad con Ventura de la Vega, con Domingo Faustino Sarmiento y con José Zorrilla entre otros muchos escritores que fueron blanco de su sátira. En su etapa hispanoamericana cultivó la amistad del dibujante Víctor Patricio Landaluce, con el que realizó El moro Muza.
Obra publicada en vida del autor (libros)
- Poesías jocosas y satíricas, Madrid, Imprenta Plazuela de San Miguel, 1842, 255 páginas. Poesía satírica.
- El Baile de las Brujas. Poema fantástico-político dividido en contradanzas, Madrid, Imprenta de El panorama español, 1843. Poesía satírica de tema político.
- El Baile de Piñata, Madrid, Imprenta de Yenes, 1843. Poesía satírica de tema político.
- Ir por lana y volver trasquilado. Comedia nueva original en dos actos y en verso, Madrid, Imprenta de Repullés, 1843. Comedia.
- El padrino a mojicones, Madrid, Imprenta de Yenes, 1843. Comedia nueva en un acto y en verso. Comedia.
- Carta del cuco al coco. Madrid. Imp. a cargo de J. Lapuente. 1844. Poesía satírica de tema político.
- El Cancionero del pueblo. Colección de novelas, cuentos y canciones originales en prosa y verso, escrita y dedicada al pueblo español por D. Wenceslao Ayguals de Izco y D. Juan Martínez Villergas, Madrid, 1844. Imp. de Ayguals de Izco. (Seis tomos). Las obras de autoría de Martínez Villergas publicadas en esta colección son las siguientes:
- Tomo I. La casa de poco trigo. Novela original. El vivo retrato, cuento con ribetes de historia o novela con pespuntes de verdad.
- Tomo II. Torremocha. El Tambor. El uno para el otro.
- Tomo III. Apuestas, cuento original. La casa del duende, leyenda. El día de San Isidro.
- Tomo IV. El secreto a voces.
- Tomo V. El asistente, comedia en un acto, escrita en variedad de metros Una dama y dos galanes. Un tronera.
- En estos tomos se encuentra una miscelánea de obras: novelas, cuentos, comedias y canciones.
- Los misterios de Madrid, Miscelánea de costumbres buenas y malas, con viñetas y láminas a pedir de boca, Madrid, 1844-1845. Imprenta de Manini y Compañía y de El Siglo. (Tres tomos). Novela folletinesca al estilo de Sue.
- Pedro Fernández. Comedia en un acto y en verso, Madrid, Repullés, 1844. Comedia.
- Sotillo. Comedia en un acto y en verso, Madrid. Imprenta de Repullés, junio de 1845. Comedia.
- Soto. Comedia en un acto y en verso. Segunda parte de Sotillo, Madrid, Imprenta de Repullés, junio de 1845. Comedia.
- Soto mayor. Comedia en un acto y en verso, Madrid, Imprenta de Repullés, junio de 1845. Comedia.
- Palo de ciego. Comedia en un acto, original y en verso, Madrid, Imprenta de Repullés, noviembre de 1845. Comedia.
- Los políticos en camisa. Historia de muchas historias escrita por J. M. V. y un jesuita, Madrid, Imprenta de El Siglo a cargo de Ivo Biosca, 1845. De los cuatro tomos de que consta esta obra, el cuarto, publicado en 1847 es obra de Antonio Ribot y Fontseré, que firma con el pseudónimo de El jesuita. Los tres primeros son de autoría compartida entre Ribot y Martínez Villergas y el tomo III lleva por título: Patulea, morralla, giste, serrín, virutas, echaduras, calderilla, casquijo, sumúltiplos y residuos. Adición a los políticos en camisa.Escritos satíricos en prosa y en verso que ridiculizan políticos de la época.
- Los siete mil pecados capitales, Madrid, Establecimiento tipográfico de Pascual Madoz y L. Sagasti, 1846. Poesía satírica.
- El tesoro de los chistes: colección de epigramas, anécdotas, cuentos, chascarrillos, dichos y sentencias de hombres célebres y otras muchas cosas que podrán ver los que no sean ciegos, por Juan Martínez Villergas y Ramón Satorres, Madrid, La Ilustración, Sociedad tipográfica-literaria universal, 1847. Poesía satírica.
- Todo se queda en casa, comedia en cuatro actos en verso, Madrid, Imprenta de J. González y A. Vicente, 1847. Comedia.
- Los Amantes de Chinchón (Parodia de Los Amantes de Teruel). Pieza trágico-cómico-burlesca, en verso, por D. J. Martínez Villergas, D. Miguel Agustín Príncipe, D. Gregorio Romero Larrañaga, D. Eduardo Asquerino y D. Gabriel Estrella, Madrid, Imprenta de la Sociedad de Operarios, 1848. Parodia.
- Historia de Bertoldo, la de su hijo Bertoldino y la de su nieto Cacaseno. Obra de gran diversión y de suma moralidad, donde hallará el sabio mucho que admirar y el ignorante infinito que aprender. Repartida en tres tratados, traducida del toscano, anotada y aumentada con un apéndice por el Tío Camorra, Madrid, Imprenta de la V. de Domínguez, 1849. Traducción de una obra italiana a la que añade un texto de tipo satírico.
- Folletos políticos y literarios de El Tío Camorra y El Jesuíta, Madrid, Imprenta de Díez y compañía, 1850, 79 páginas. Prosa crítica.
- El quiz de la dificultad. Guía del viajero político, que deben aprender de memoria los que quieran llegar por el más recto de todos los caminos al mejor de todos los gobiernos. Obra político-económica-administrativa, escrita en verso, Madrid, Imprenta de Boix, Mayor y compañía, 1850. Poesía satírica de tema político,
- Desenlace de la guerra civil, o sea resumen histórico y examen imparcial de los principales sucesos ocurridos en España desde el último sitio de Bilbao hasta el último sitio de Madrid; es decir, desde la gloriosa acción de Luchana hasta el fenómeno militar de Ardoz, o lo que es lo mismo, desde el año de gracia de 1836 hasta el año de desgracia de 1843, Imprenta de J. Antonio Ortigosa,1851. Prosa histórica.
- Paralelo entre la vida militar de Espartero y la de Narváez. Obra interesante por su objeto, útil para los que quieran saber a punto fijo las hazañas de los expresados generales, y necesaria a los que fascinados por el brillo de la exterioridad hayan creído ver, más que un héroe donde apenas hay un hombre, Madrid, Imprenta de J. Antonio Ortigosa, 1851. Crítica política en prosa.
- Sarmenticidio o al mal sarmiento buena podadera: Refutación, comentario, réplica, folleto o como quiera llamarse esta quisicosa que, en respuesta a los viajes publicados sin ton ni son por un tal Sarmiento, ha escrito a ratos perdidos un tal J. M. Villergas, París, Agencia general de la Librería española y extranjera, 1853. Crítica virulenta de una obra de Domingo Faustino Sarmiento que incluye poemas.
- Juicio crítico de los poetas españoles contemporáneos, París, Librería de Rosa y Bouret,1854. Prosa de crítica literaria.
- Apuntes para un drama, Madrid, lmprenta de Las Novedades, 1855. Folletín de las Novedades. Comedia.
- Nueva edición de las poesías jocosas y serias corregida por su autor, Habana, Imprenta de D. Manuel Soler y Gelada, 1857. Poesía.
- Colección escogida de artículos literarios y de costumbres, La Habana, Imprenta de M. Soler, 1858. Artículos de costumbres y relatos.
- Me lo ha dicho la portera, La Habana, Imprenta La Cubana, 1858. Zarzuela.
- La vida en el chaleco. Novela original de costumbres no menos originales, escrita y dedicada a los habitantes de la Isla de Cuba por Juan Martínez Villergas, Habana, Librería e imprenta El Iris, de Majín Pujolá y Compañía,1859. Contiene el relato del viaje Viaje al país de Motezuma, una narración del viaje de Martínez Villergas desde La Habana a México. Novela y su adición, que aparece en las páginas finales, Viaje al país de Motezuma, relato de su viaje de La Habana a México, con explicación de su confinamiento en ese país por motivos políticos.
- Varias piezas cómicas originales y en verso, Habana, Sans imprenta y Librería de Andrés Pego, 1868. Contiene El alcalde de Berlanga (zarzuela) y reedición de las comedias Ir por lana y volver trasquilado, El padrino a mojicones y El asistente. Comedias.
- Los Espadachines. Novela original, Madrid, Imprenta. de la Victoria, 1869. Dos volúmenes de 365 y 392 páginas. Novela sobre el tema del duelo.
- Poesías escogidas, La Habana, Imprenta militar de Soler Álvarez y compañía, 1885. Poesía.
La producción más extensa de Martínez Villergas y por la que tuvo fortuna literaria en su época fue la poesía satírica, especialmente de tema político, pero también de crítica literaria y social. Fue, sobre todo, un polemista en todos los ámbitos. La mayor parte de sus textos aparecieron publicados en prensa, en los muchos periódicos que fundó o en otros en los que colaboró y posteriormente recopiló en algunos libros estos poemas mordaces, que le valieron la censura, la cárcel y el exilio. Su ideología política fue progresista y republicana, inculcada desde la infancia por su familia vallisoletana, sobre todo por su padre, y que él vivió con auténtica pasión hasta sus últimos años de retiro en Zamora, tras un último desengaño político con el partido de la Unión constitucionalista. Junto con el republicanismo, un fuerte sentimiento españolista y contrario al independentismo de las repúblicas hispanoamericanas que desarrolló a lo largo de los años, le produjo muchos sinsabores a este y al otro lado del Atlántico. Alternó esta dedicación a la poesía satírica con la producción de obras dramáticas, en la que no tuvo mucho éxito y con la escritura de artículos de costumbres, cuentos y algunas novelas. Tres son los principales temas que cultivó el autor: el tema político, la pintura y censura de la sociedad y sus vicios y la crítica literaria. En cuanto a su estilo, el léxico jocoso, las injurias, el empleo del chiste, el refrán o la frase hecha reelaborada para la sátira, así como el verso fácil y el cultismo latino fueron elementos recurrentes (García Tarancón, 1997).
Recepción socio-literaria
Martínez Villergas fue un escritor que gozó de cierto éxito en su época, fundamentalmente por su constante presencia en la prensa y por ser azote crítico de escritores y políticos. Sin embargo, sus obras dramáticas tuvieron dificultades para ser representadas y gozaron de escasa fortuna y lo mismo ocurrió con sus novelas. La censura hizo blanco en muchas de sus producciones satírico-políticas y le llevó al exilio, tanto en su primera etapa en España como en sus años de madurez, cuando tuvo que marcharse de México a causa de una crítica a un discurso en el periódico Don Junípero que él mismo fundó. El hecho de que viviera gran parte de su vida en La Habana hizo que algunas de sus obras, especialmente algunas comedias y recopilaciones de poemas fueran reeditadas en Cuba y el escritor tuvo bastante presencia en el mundo literario hispanoamericano, fundamentalmente en Cuba, México y Argentina.
Su dedicación al periodismo y el carácter circunstancial de muchas de sus producciones han sido los motivos del olvido de su obra. Las dificultades económicas que siempre le atenazaron y los muchísimos viajes que realizó entre España e Hispanoamérica le acarrearon la ruina y han dificultado la transmisión y el conocimiento de sus escritos.
No disponemos de datos sobre el número y aceptación de sus escritos teatrales, sí de mucha documentación en prensa sobre las polémicas que emprendió, con casi todos los escritores de su tiempo.
Es un escritor muy interesante para conocer el siglo XIX español, pues, aunque no puede considerarse por la calidad de su obra un autor de primera fila, es un testigo de los acontecimientos histórico-literarios de su época, que podemos seguir a través de sus artículos en la prensa. Mantuvo relaciones con casi todos los autores de su momento, por lo que es muy relevante para conocer los entresijos de la literatura romántica, el modo de trabajar de los periodistas decimonónicos, las polémicas políticas y literarias del siglo XIX, la respuesta de los resortes del poder cuando se atacaba a algún político relevante, cómo afectaban a la literatura las convulsiones políticas de ese siglo y las relaciones literarias entre España e Hispanoamérica, fundamentalmente Cuba.
Recepción crítica
Juan Martínez Villergas fue durante su vida un escritor que estuvo en boca de la sociedad literaria de su tiempo por la acidez de su pluma, pero en sus últimos años de vida comenzó a olvidarse su figura. precisamente por haberse centrado en la poesía de circunstancias políticas de su momento, lo que hace difícil que su obra trascienda y pueda ser disfrutada por un lector no contemporáneo.
Su aparición constante en la prensa periódica fue decayendo conforme el autor iba haciéndose menos presente en las sátiras. De 1893, aún en vida del autor, data el primer estudio de cierta extensión que revisa su vida y su obra. Se trata de un capítulo del libro Vallisoletanos ilustres de Juan Ortega Rubio, catedrático de Historia de España en la Universidad de Valladolid que, en dicha ciudad, publica este volumen en el que recoge las trayectorias de personalidades insignes nacidas en Valladolid, como el propio Villergas o Zorrilla, por citar dos ejemplos. Pero, a partir de la muerte del escritor satírico, en 1894, decae el interés por su figura. Unos meses después de la muerte del autor, Vicente Barrantes publica dos artículos sobre él en La España Moderna y a partir de ese momento hay un gran silencio de la crítica hasta 1910, fecha de publicación del volumen de Narciso Alonso Cortés, Juan Martínez Villergas, bosquejo biográfico-crítico, un libro de casi 200 páginas, publicado también en Valladolid y que es la obra de referencia para el estudio del escritor. Estos dos textos, Vallisoletanos ilustres y el Bosquejo de Alonso Cortés han sido digitalizados por la Biblioteca de Castilla-León. (http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10066936).sde este estudio de Alonso Cortés hasta los años 60 hay un clamoroso silencio sobre Martínez Villergas. En 1968 Gómez Villaboa edita en Madrid una antología de epigramas del autor y en la década de los 70, dos trabajos del catedrático de Literatura española de la Ohio State University, Salvador García Castañeda, estudian dos aspectos concretos de Villergas. El primer trabajo de García Castañeda (1972) repasa las andanzas hispanoamericanas del escritor vallisoletano. El segundo de estos artículos, de 1973, analiza un polémico texto que escribió el autor criticando el cuadro “Reunión de poetas” del pintor Antonio María Esquivel, en el que estaban representados los principales escritores románticos. Estos dos artículos y otras obras de García Castañeda en las que revisa el mundo literario español del romanticismo, así como el magisterio de este profesor han movido a investigadores actuales a interesarse por la figura de Martínez Villergas. Entre los años 70 y los años 90 del siglo XX no encontramos trabajos bibliográficos acerca del vallisoletano, aunque se le cita en manuales y en estudios de otros autores con los que tuvo relación. En 1995 Joaquín Álvarez Barrientos estudia las colaboraciones del escritor de Valladolid en La risay en 1997, Asunción García Tarancón defendió en la Universidad de Barcelona una tesis doctoral en la que bajo el título La sátira literaria poética en el siglo XIX: Juan Martínez Villergas, la autora hacía un repaso de la sátíra poética de tema literario en el siglo XIX español con el análisis monográfico de este autor. Aducía como razones para su estudio el gran desconocimiento de Villergas, la habilidad del escritor para la sátira y la versificación y su actividad como crítico literario y social. El corpus analizado fueron las Poesías jocosas y satíricas de 1842 y la obra Los siete pecados capitales de 1846, pero el análisis realizado también alcanzó a la relación de estas obras con otras sátiras en verso del autor y con su obra en prosa, crítica y periodística, así como al estilo de Martínez Villergas. Este es un trabajo importante para conocer la faceta satírica del escritor, en el que ha abundado también Dolores Thion Soriano-Mollá en un estudio publicado en 2016. En lo que se refiere a la labor de Martínez Villergas como crítico literario han aparecido investigaciones en las que se analiza su censura del neoclasicismo y de los excesos formales del romanticismo, como los de Víctor Cantero en 2005 sobre Los amantes de Chinchón, o el de García Tarancón estudiando su sátira literaria en el mismo año. Asimismo, dos trabajos de Gutiérrez Sebastián, uno publicado en 2017 sobre la labor de Villergas en El correo de ultramar y otro de la misma autora acerca de los textos críticos en los que manifiesta su animadversión a Zorrilla, de 2018, vienen a poner el interés en estos aspectos hasta ahora no explorados por la crítica. A todo ello se añade en 2014 un trabajo de Claudia Andrea Román, publicado en la revista Filología que indaga sobre la actividad periodística de Martínez Villergas en Antón Pirulero o el estudio de su novela Los misterios de Madrid por Delano en 2016.
Dado el carácter polifacético del escritor y la importancia de la política en su obra, en este asunto se han centrado también trabajos de los últimos años, como el de Wright sobre el liberalismo y el colonialismo del autor, de 2007, o el uno de los más recientes, sobre la sátira y el primer republicanismo de Villergas, de Xavier Andreu Miralles, publicado en 2019.
Bibliografía citada
Alonso Cortés, Narciso, Juan Martínez Villergas. Bosquejo biográfico-crítico. Valladolid, Tipografía del Colegio Santiago, 1910.
Álvarez Barrientos, Joaquín, «Las ideas de Martínez Villergas sobre la risa en La risa. Enciclopedia extravagancias», La sonrisa romántica (sobre lo lúdico del Romanticismo hispánico), Romanticismo: actas del V Congreso, Nápoles, 1-3 de abril de 1993. Roma, Bulzoni, (1995), pp. 9-15.
Andreu Miralles, Xavier, «Sátira y política en el primer republicanismo. Los tres juicios de Juan Martínez Villergas (1840-1854)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, número 25 (2019) Ejemplar dedicado a: De Cartas Españolas a los Episodios Nacionales: los imaginarios de la nación, pp.97-114.
Barrantes, Vicente, «Las obras de Villergas», La España Moderna, LXVII, (julio de 1894), pp.5-38.
Barrantes, Vicente, «Villergas y su tiempo», La España Moderna, LXVI, (junio de 1894), pp. 53-69.
Cantero, Víctor, «Martínez Villergas o cómo frenar los excesos del drama romántico: análisis de la parodia Los amantes de Chinchón», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, número 23, (2005), pp.25-48.
Delano, Cristina, «Gothic Tales of the Liberal Nation in Juan Martínez Villergas’s Los misterios de Madrid(1844–1845)» Bulletin of Hispanic studies (Liverpool. 2002 ), Vol. 93, número 3, (2016), pp. 269-284.
García Castañeda, Salvador, «El satírico Villergas y sus andanzas hispanoamericanas», Anuario de Letras, X, (1972), pp.133-151.
García Castañeda, Salvador, «Juan Martínez Villergas y un cuadro de Esquivel», Revista de Estudios Hispánicos, VII, (1973), pp.179-192.
García Tarancón, Asunción, «El españolismo de Juan Martínez Villergas en Sarmenticidio o a mal sarmiento buena podadera», en Actas XXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, publicadas por Joaquín Marco, Barcelona, Universitat de Barcelona, PPU, Tomo II, volumen 1(1992), pp. 221-239.
García Tarancón, Asunción, «’¡Mueran los clásicos!, ¡mueran los románticos!, ¡muera todo!’: Juan Martínez Villergas y la sátira del tema literario (1842-1846)», Del romanticismo al realismo: actas del I Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX. Coord. por Luis Felipe Díaz Larios, Enrique Miralles, Barcelona, PPU, (1998), pp. 59-74.
García Tarancón, Asunción, La sátira literaria poética en el siglo XIX: Juan Martínez Villergas, Tesis doctoral, Microformas, Universidad de Barcelona, 1997.
Gómez Villaboa, Emilio, Antología epigramática de Juan Martínez Villergas. El gran humorista y primer satírico del siglo XIX, Madrid, Gráficas Brasil, 1968.
Gutiérrez Sebastián, Raquel, «Un satírico vallisoletano en París, Juan Martínez Villergas en El correo de Ultramar», La literatura española en Europa, 1850-1914, coordinado por Ana María Freire y Ana Isabel Ballesteros Dorado, 2017, pp.265-278.
Gutiérrez Sebastián, Raquel, «Enemigos íntimos: Martínez Villergas frente a Zorrilla», Zorrilla y la cultura hispánica, Valladolid, Wisteria, 2018, pp.241-252.
Ortega Rubio, Juan, Vallisoletanos ilustres, Valladolid, Luis N. de Gaviria, 1893.
Román, Claudia Andrea, «Antón perulero o la lengua como reaseguro del periodista satírico. Un episodio porteño en la vida de Juan Martínez Villergas», Filología, número 1 (2014), pp.17-32.
Thion Soriano-Mollá, Dolores, «Juan Martínez Villergas, poesía y sátira de costumbres» en La tribu liberal: el Romanticismo a las dos orillas del Atlántico / coord. por José María Ferri Coll y Enrique Rubio Cremades, 2016, pp. 215-232.
Wright, Amy E., «Entre España y las Américas, el liberalismo y el colonialismo: el caso del trotamundos transatlántico Juan Martínez Villergas (1817-1894)», Siglo Diecinueve, número 13, 2007, pp. 19-36.
Responsable: Raquel Gutiérrez Sebastián.
Profesora titular del Departamento de Filología de la Universidad de Cantabria.
Revisión: Grupo de investigación LETRA.
Cómo citar y DOI del artículo:
Gutiérrez Sebastián, Raquel, «Juan Martínez Villergas», Diccionario de autores literarios de Castilla y León (en línea), dir. y ed. María Luzdivina Cuesta Torre, coord. Grupo de investigación LETRA, León, Universidad de León, 2020. [En línea] < https://letra.unileon.es/ > [fecha de consulta]. DOI: https://doi.org/10.18002/dalcyl/v0i16
Editado en León por © Grupo de investigación LETRA, Universidad de León. ISSN 2695-3846.
Derechos de autor según Licencia Creative Commons.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.